A lo largo de los 12 años de nuestra existencia, hemos llevado
a buen término diferentes programas de ayuda en materia de
salud reproductiva femenina en diferentes países, todos ellos
africanos.
¿Y por qué
África precisamente? La respuesta es sencilla: en Mujer
y Madre tratamos de orientar nuestros esfuerzos hacia aquellas
zonas especialmente deprimidas del planeta y, en este sentido, el
continente africano presenta los marcadores sanitarios más
desalentadores en cuanto a la salud de la mujer se refiere y muy
especialmente a la salud materno-infantil.
Baste decir a modo
de ejemplo que la principal causa de muerte entre la población
femenina africana en edad reproductiva (esto es, entre los 15 y
los 45 años) sigue siendo el embarazo y el parto complicados
y no otro tipo de enfermedades endémicas como el paludismo,
la tuberculosis o el SIDA.
Por otra parte, tratamos
de diseñar nuestros programas de ayuda sobre las bases de
la cooperación al desarrollo, esto es, priorizando sobre
dos áreas muy concretas: formación e infraestructuras.
No obstante, desarrollamos también proyectos de carácter
estrictamente humanitario en circunstancias muy puntuales.
En la actualidad, son
tres los países en los que trabajamos:
- Guinea-Bissau.
Son cuatro los programas que desarrollamos en este país.
Por un lado, apoyamos a diferentes centros sanitarios (Maternidad
de Cumura, Céu
e Terras y Centro
de Salud de Nhacra) y por otro realizamos campañas periódicas
de despistaje
del cáncer del cuello uterino.
- Senegal.
Prestamos apoyo a la Maternidad de Louly
Benteigné.
- Angola.
Nuestro trabajo se centraliza en el Hospital
Tchikumbi, de la localidad de Andulo
|