|
 |
----------------------- |
 |
----------------------- |
 |
----------------------- |
 |
----------------------- |
 |
----------------------- |
|
|
|
|
RAZÓN
DE SER |
|
- A
tenor de los datos ofrecidos por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cada día mueren en el
mundo unas 830 a mujeres (lo que supone más de 300.000
cada año) como consecuencia de complicaciones surgidas
durante el embarazo o el parto.
- Dichas
complicaciones son las principales causas de incapacidad
y muerte entre las mujeres de 15 a 49 años en los
países poco desarrollados. Así, por ejemplo,
mientras en Etiopía una de cada nueve mujeres muere
por problemas derivados del embarazo, en Suiza sólo
se produce una muerte cada 8.700 mujeres.
- Por
cada mujer fallecida por este motivo en los países
en vía de desarrollo, otras 30 quedan con secuelas
de diferente tipo para toda la vida, a menudo humillantes
o generadoras de invalidez (dolor crónico, incontinencia
urinaria, esterilidad, etc).
-
Cada año, las complicaciones surgidas durante la
gestación son las responsables directas del fallecimiento
de 1,4 millones de fetos dentro del útero materno
y de 1,5 millones de recién nacidos en la primera
semana de vida, a los que hay que añadir los incontables
niños que arrastrarán problemas irreversibles
para siempre.
-
Según un estudio realizado en Bangladesh, la muerte
de una madre aumenta notablemente las probabilidades de
que sus hijos previos fallezcan en los dos años subsiguientes,
especialmente si son niñas.
-
Reducir la mortalidad materna mundial antes del año
2030 a una tasa menor de 70 muertes por cada 100.00 nacidos
vivos es una de la metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en 2015
.

|
|
|
|
|

Ampliar
foto |
------------------------- |
 |
------------------------- |
|
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
------------------------- |
 |
|